¿Qué es la acrilamida?
La acrilamida es un compuesto químico que se forma cuando los azúcares y los aminoácidos reaccionan a altas temperaturas en los alimentos durante el proceso de cocinado. Se encuentra en alimentos como el pan, las papas fritas, las galletas, los cereales tostados, el café, la cerveza y otros alimentos que se cocinan a altas temperaturas. La acrilamida se ha clasificado como una sustancia probablemente carcinogénica para los humanos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
¿Cómo podemos protegernos de la acrilamida?
A continuación, se presentan algunas medidas que podemos tomar para protegernos de la exposición a la acrilamida:
Cocinar los alimentos a una temperatura más baja: Cocinar los alimentos a una temperatura más baja puede reducir la cantidad de acrilamida que se forma. Podemos hacer esto mediante la cocción a vapor, hervir o cocinar en el horno a temperaturas más bajas.
No sobrecocinar los alimentos: No sobrecocinar los alimentos puede ayudar a reducir la cantidad de acrilamida que se forma. Podemos hacer esto asegurándonos de que no se quemen los alimentos y que no se cocinen demasiado.
Sumergir los alimentos en agua antes de cocinarlos: Sumergir los alimentos en agua antes de cocinarlos puede ayudar a reducir la cantidad de acrilamida que se forma. Por ejemplo, podemos remojar las papas en agua antes de freírlas.
Reducir la ingesta de alimentos ricos en acrilamida: Podemos reducir nuestra exposición a la acrilamida al reducir la cantidad de alimentos que consumimos que contienen esta sustancia. Los alimentos ricos en acrilamida incluyen las papas fritas, las galletas, el pan tostado, el café y otros alimentos que se cocinan a altas temperaturas.
Elegir alimentos frescos y saludables: Elegir alimentos frescos y saludables puede ayudar a reducir nuestra exposición a la acrilamida. Esto se debe a que los alimentos frescos no se han cocinado a altas temperaturas, lo que reduce la cantidad de acrilamida que se forma.
En resumen, la acrilamida es un compuesto químico que se forma naturalmente en algunos alimentos durante el proceso de cocinado a altas temperaturas. Se ha demostrado que es potencialmente cancerígena, por lo que es importante que tomemos medidas para protegernos de ella y reducir nuestra exposición a esta sustancia. Al cocinar los alimentos a una temperatura más baja, no sobrecocinarlos, sumergirlos en agua antes de cocinarlos, reducir la ingesta de alimentos
¿Qué alimentos tienen mas acrilamida?
La acrilamida, como hemos dicho se forma cuando los alimentos que contienen azúcares y aminoácidos se cocinan a altas temperaturas. Por lo tanto, algunos alimentos tienen más acrilamida que otros. Aquí hay una lista de algunos alimentos que generalmente tienen niveles más altos de acrilamida:
- Papas fritas y otros productos de papa frita, como las patatas fritas de bolsa.
- Galletas, especialmente las galletas tostadas y las galletas saladas.
- Pan tostado y otros productos horneados, como galletas y bizcochos.
- Café tostado y otros productos de café, como el café instantáneo.
- Cereales de desayuno tostados.
- Productos de maíz tostado, como palomitas de maíz.
- Carne asada, especialmente cuando está cocida a altas temperaturas.
Algunos alimentos procesados, como los alimentos infantiles envasados, que pueden contener cereales de desayuno tostados y otros ingredientes con acrilamida.
Es importante tener en cuenta que los niveles de acrilamida en los alimentos pueden variar dependiendo de varios factores, como la temperatura y el tiempo de cocinado, el tipo de alimento y la forma en que se procesa y almacena.
¡Sí te gustó y quieres cuidar de tus amigos y familiares, comparte el artículo!
Comentarios
Publicar un comentario